domingo, 20 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
LOS OMEGAS
Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada (como los omega-6), considerados esenciales porque el cuerpo no puede producirlos. Por lo tanto, deben incorporarse a través de los alimentos, tales como el pescado, los frutos secos y los aceites vegetales como el aceite de canola y de girasol.
publicado por jean carlo leon irazola
¿Qué beneficios presentan para la salud?
Corrigen los desequilibrios en las dietas modernas que acarrean problemas de salud. Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas; por ejemplo, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y cáncer; también reduce el colesterol LDL o "malo".publicado por jean carlo leon irazola
¿Qué beneficios presentan para la salud?
Corrigen los desequilibrios en las dietas modernas que acarrean problemas de salud. Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas; por ejemplo, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y cáncer; también reduce el colesterol LDL o "malo".miércoles, 9 de noviembre de 2011
¿Qué son los flavonoides?
Muchos alimentos poseen compuestos llamados flavonoides, que ayudan a tratar la hipercolesterolemia en forma natural. Estas sustancias poseen propiedades para controlar el colesterol en sangre. Pero… ¿qué son los flavonoides? y ¿cuáles son las propiedades de los flavonoides para bajar el colesterol?
Muchos alimentos poseen compuestos como los flavonoides, los cuales permiten tratar la hipercolesterolemia en forma natural.
¿Qué son los flavonoides?
Los flavonoides pueden unirse a diferentes polímeros biológicos, tales como enzimas, ADN y transportadores de hormonas. Esto ayuda a eliminar los radicales libres y a reducir la oxidación de las grasas. Por ende, se reduce la probabilidad de acumular placas de ateromas en las paredes arteriales.
A través de este mecanismo, no sólo se produce un descenso en la concentración de colesterol y triglicéridos, sino también se reduce la aparición de enfermedades degenerativas, tales como cardiopatías, diabetes, cáncer, etc.
Si necesitas reducir tu colesterol, incorpora flavonoides a través de los alimentos de tu dieta habitual baja en grasas.
Públicado por Héctor Miranda
Muchos alimentos poseen compuestos como los flavonoides, los cuales permiten tratar la hipercolesterolemia en forma natural.
¿Qué son los flavonoides?
- Los flavonoides son pigmentos naturales que se encuentran distribuidos en plantas, frutas, verduras y diferentes bebidas.
- Los flavonoides son sustancias que no pueden ser producidas por el organismo humano y por ende, sólo pueden ser obtenidas a través de la alimentación.
- Los flavonoides no son macronutrientes, por ello no aportan energía en forma de calorías.
- Los flavonoides son considerados antioxidantes, ya que mejoran y aumentan la actividad metabólica.
- Existen más de 5000 tipos de flavonoides en la naturaleza.
Los flavonoides pueden unirse a diferentes polímeros biológicos, tales como enzimas, ADN y transportadores de hormonas. Esto ayuda a eliminar los radicales libres y a reducir la oxidación de las grasas. Por ende, se reduce la probabilidad de acumular placas de ateromas en las paredes arteriales.
A través de este mecanismo, no sólo se produce un descenso en la concentración de colesterol y triglicéridos, sino también se reduce la aparición de enfermedades degenerativas, tales como cardiopatías, diabetes, cáncer, etc.
Si necesitas reducir tu colesterol, incorpora flavonoides a través de los alimentos de tu dieta habitual baja en grasas.
Públicado por Héctor Miranda
jueves, 27 de octubre de 2011
Flavononas (Naringenina)
Naringenina
Es un Flavonoide presente en los cítricos, pero especialmente en el zumo del pomelo o toronja, previene aumentos en el nivel de colesterol, incrementa la elasticidad de la piel, aporta antioxidantes y limpia el organismo de toxinas. Este falvonoide es muy utilizado en tratamientos para bajar de peso, ya que tiene la particularidad de disminuir la absorción de grasas.
Dato: Estudios recientes, revelaron que la ingesta diaria de un pomelo rosado podría reducir en 15% el colesterol y 17% de los triglicéridos.
Es un Flavonoide presente en los cítricos, pero especialmente en el zumo del pomelo o toronja, previene aumentos en el nivel de colesterol, incrementa la elasticidad de la piel, aporta antioxidantes y limpia el organismo de toxinas. Este falvonoide es muy utilizado en tratamientos para bajar de peso, ya que tiene la particularidad de disminuir la absorción de grasas.
Publicado por Hèctor Miranda
Flavononas (Hesperetina)
Hesperetina
Se describe el uso de hesperetina de la fórmula (1) en la cual la hesperetina de la fórmula (1) se encuentra presente como enantiómero-(2S), enantiómero-(2R) o una mezcla aleatoria de ambos enantiómeros, una sal de hesperetina de la fórmula (1) una mezcla que comprende o consiste en dos o más sales de hesperetina de la fórmula (1), o una mezcla que comprende o consiste en hesperetina de la fórmula (1) y una o varias sales de hesperetina de la fórmula (1) para acentuar el sabor dulce de una sustancia de sabor dulce o la sensación olfativa dulce de una sustancia aromática que provoca una sensación olfativa dulce.
Se describe el uso de hesperetina de la fórmula (1) en la cual la hesperetina de la fórmula (1) se encuentra presente como enantiómero-(2S), enantiómero-(2R) o una mezcla aleatoria de ambos enantiómeros, una sal de hesperetina de la fórmula (1) una mezcla que comprende o consiste en dos o más sales de hesperetina de la fórmula (1), o una mezcla que comprende o consiste en hesperetina de la fórmula (1) y una o varias sales de hesperetina de la fórmula (1) para acentuar el sabor dulce de una sustancia de sabor dulce o la sensación olfativa dulce de una sustancia aromática que provoca una sensación olfativa dulce.
miércoles, 26 de octubre de 2011
la bromelina
Reseña histórica.
Ya hace 500 años que Cristóbal Colón descubrió la piña (Ananas comosus) en las islas Guadalupe. Los isleños bebían jugo de piña como una ayuda a la digestión y como cura para el dolor de estómago, agente de limpieza para mejorar la textura de la piel y cicatrizante.
En la actualidad, los bioquímicos dedicados a la extracción de compuestos de origen vegetal han encontrado una explicación para estos variados usos: la planta de la piña es una rica fuente de bromelina, una enzima que ayuda a la digestión dado que puede hidrolizar grandes moléculas proteicas a pequeños péptidos y aminoácidos.
Concepto
La bromelina es un complejo de enzimas que digieren proteínas (proteolítica)que se encuentra en la fruta, y en mayor concentración en el tallo de la piña, llamado también Ananas comosus.
Propiedades
Es muy rica en agua, (constituye aproximadamente el 85 % de su peso) y baja en calorías (55 calorías por 100 gramos aproximadamente. Contiene alrededor de un 11% de hidratos de carbono, la mayor parte de los cuales son azúcares (sacarosa y fructosa, principalmente) de asimilación rápida. Apenas contiene grasa, (0,2 gramos por 100 gramos), ni proteínas, (0,4 gramos por 100 g de piña). Es rica en vitaminas, principalmente en vitamina C, y en menor cantidad en vitamina B1, B6 y ácido fólico. En cuanto a minerales, contiene potasio, magnesio, cobre y manganeso, en cantidades nada despreciables, por lo que se considera un alimento muy saludable.
Beneficios
La bromelina es una enzima que aporta diversos beneficios para las personas que lo consume.
>Dolor de Artritis y Sinusitis
Algunos estudios sugieren que la bromelina es efectiva como un medicamento anti-inflamatorio no-esteroide (NSAID) que sirve para reducir el dolor y la inflamación del artritis.
>Aplicaciones Tópicas para las Quemaduras
Debido a sus capacidades antisépticas y anti-inflamatorias, actualmente la bromelina es investigada para su aplicación tópica en el caso de quemaduras. Estudios recientes de laboratorio en animales demuestran que la bromelina sirve para eliminar el tejido muerto de las quemaduras de tercer grado. Otros estudios muestran su uso efectivo para tratar tópicamente a las personas que sufren quemaduras de segundo y tercer grado.
>Picaduras y Mordeduras de Insectos
La Bromelina puede aplicarse tópicamente para reducir la hinchazón y el dolor asociado con las mordeduras y los piquetes de los insectos.
>Inflamación Reducida Tras las Lesiones Deportivas
Estudios demuestran que la bromelina puede acelerar la curación de una lesión física o deportiva. Tomar esta enzima reduce la inflamación derivada de los esguinces, el desgaste, los raspones, al igual que otras lesiones musculares menores.
>Osteoartritis
La Bromelina también puede aliviar el dolor moderado de la osteoartritis. De hecho, es un ingrediente común de la mayoría de los suplementos naturales que alivian el dolor artrítico.
>Varices y Hemorroides
Esta enzima ha sido utilizada por la medicina alternativa para reducir la insuficiencia venosa crónica, las varices, las hemorroides, y otros padecimientos de las venas.
>Sinusitis
La bromelina puede reducir la tos y disminuir la mucosa derivada de la sinusitis, al igual que bajar la inflamación que causa la fiebre del heno.
>Indigestión y Ardor Estomacal
En virtud a sus capacidades de proteasa, esta enzima puede reducir la indigestión y el ardor estomacal. Estudios demuestran que esto es particularmente efectivo cuando se usa en combinación con otras enzimas como la amilasa (que digiere los carbohidratos) y la lipasa (que digiere la grasa).
>Sirve para Equilibrar la Acidez en el Estómago
La bromelina puede apoyar el balance de la acidez en el estómago al igual que la alcalinidad del intestino delgado. Un estudio reciente de laboratorio confirma que los efectos antibacterianos de esta enzima puede aliviar la diarrea bacteriana relacionada con las infecciones de E. coli.
>Puede Impulsar la Potencia General del Sistema Inmunológico
La Bromelina puede fortalecer el sistema inmunológico general del cuerpo humano. Un estudio clínico alemán en el que participaron 16 pacientes de cáncer encontró que usar suplementos orales de bromelina puede estimular la función inmunológica en las mujeres. Otros estudios sugieren que también puede reforzar la cantidad de ciertas hormonas del sistema inmunológico, llamadas citosinas (hechas a partir de glóbulos blancos). Estudios recientes sugieren que la bromelina puede aliviar algunos de los efectos secundarios del cáncer, derivados de un sistema inmunológico debilitado.
>Puede Evitar que las Plaquetas se Coagulen
Varios estudios de laboratorio y con animales sugieren que la bromelina puede evitar que las plaquetas se coagulen. Estas investigaciones son emocionantes por los efectos que tienen para la salud cardíaca.
>Puede Servir para la Bronquitis, la Neumonía y el Tracto Urinario
Estudios con animales sugieren que la bromelina posee efectos anti-virales y anti-bacterianos, y puede ser efectiva para tratar las infecciones de bronquitis, neumonía y del tracto urinario.
Efectos secundarios de consumir bromelina
La bromelina ha dado lugar a reacciones alérgicas y síntomas de asma, incluyendo problemas para respirar, opresión en la garganta, urticaria en la piel, erupción cutánea o picazón en la piel. People with allergies to pineapples should avoid bromelain. Las personas con alergia a la piña debe evitar la bromelina. Allergic reactions may also occur in people with allergies to latex, carrot, celery, fennel, rye, wheat, papain, bee venom or grass, birch or cypress pollens. Las reacciones alérgicas también pueden ocurrir en personas con alergia al látex, la zanahoria, el apio, el hinojo, el centeno trigo, la papaína, el veneno de abeja o de la hierba, el abedul o el polen de ciprés.
Las personas con úlcera péptica no deben usar la bromelina.
Productos



Catequinas del cacao
El chocolate de mejor calidad y que contiene más cacao es el chocolate negro. Los blancos, en cambio, tienen más manteca.
El beneficio antioxidante del chocolate acarrea más cuentas alegres, pues otro tipo de polifenoles -llamados flavanoles- tienen componentes que también aportan a la salud. Estos son catequina, epicatequina y procianidinas.Las catequinas del cacao, señala el experto del Inta, destacan por su efecto hipotensor, es decir, disminuir la presión sanguínea. Las catequinas actúan como vasodilatadores por sus propiedades anti inflamatorias y efectos antiagregantes plaquetario. Esta acción sobre las plaquetas, células que circulan en la sangre encargadas de frenar una hemorragia, evitan que éstas se unan para formar un coágulo, que puede derivar en un evento cardiovascular.
Las catequinas también aumentan la producción de oxido nítrico, elemento que ayuda a vasodilatar las arterias, lo que aumenta el flujo sanguíneo. Además, es perfecto para aumentar el deseo sexual en las parejas.
José Luis Armas
martes, 18 de octubre de 2011
Los beneficios y donde se pueden encontrar
El consumo de catequinas ha sido asociado a una variedad de beneficios incluyendo: la capacidad del plasma para rastrear radicales libres, expansión de los vasos sanguíneos, oxidación de las grasas y más.
Altas concentraciones de estos útiles compuestos se pueden encontrar en muchos alimentos y bebidas, entre ellos: el vino rojo, habas, uvas negras, duraznos, fresas, manzanas, cerezas, peras, frambuesas, el chocolate y el té negro y verde.
Altas concentraciones de estos útiles compuestos se pueden encontrar en muchos alimentos y bebidas, entre ellos: el vino rojo, habas, uvas negras, duraznos, fresas, manzanas, cerezas, peras, frambuesas, el chocolate y el té negro y verde.
José Luis Armas
sábado, 24 de septiembre de 2011
El nuevo producto de la marca Coca Cola
La empresa Coca Cola ha creado un nuevo producto que según sus expertos ayudará a los seres que lo consuman.
Este producto fue lanzado al mercado el mes de junio del 2009 , es una nueva versión de la gaseosa tradicional dentro del concepto " Coca Cola plus" , con la particularidad de contener en su composición un agregado de catequinas , para facilitar la incorporación de un antioxidante propio del té verde con beneficios para la salud que son científicamente reconocidos .
Las catequinas, en particular el galato de epigalocatequina , están presentes en cantidades importantes en el té verde. Gracias a estos importantes componentes es que se le atribuyen al té verde propiedades anticancerígenas, tanto como factor preventivo como curativo, disminuyendo el daño celular debido a lo que se conoce como estrés oxidativo. Sus propiedades benéficas han sido asociadas también a un efecto bloqueador de estrógeno favorable para la prevención de cáncer de mama y útero, mientras que otros estudio sugieren que el té verde prevendría el desarrollo de tumores bloqueando el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Más aún. Estudios preliminares sugieren que podría ayudar a prevenir el cáncer de piel incluso al aplicarlo directamente sobre la piel.
Son innumerables y concluyentes los trabajos que reportan estos beneficios en estudios de laboratorio, aunque los resultados en diversas poblaciones son más limitados y cautos. Veamos algunos:
•Japón: las mujeres que tomaron más de 10 tazas al día mostraron una ocurrencia de cáncer 43% menor, y también un retraso en su aparición. Los hombres tuvieron una ocurrencia 32% menor, aunque estadísticamente no significativo.
•China: las mujeres que tomaron té verde tuvieron una ocurrencia 43% menor de cáncer de recto y 47% menor de cáncer de páncreas, aunque no se encontró asociación con la ocurrencia de cáncer de colon. Los hombres tuvieron una ocurrencia 28% menor de cáncer rectal y 37% menor de cáncer pancreático.
•China: Los que beben té verde fueron 29% menos propensos a contraer cáncer de estómago que los que no lo beben, con los que beben la mayor cantidad de té teniendo el menor riesgo.
•Japón y Hawai: no se observaron reducciones en los índices de cáncer.
Para los amantes de la tradicional bebida gaseosa, y probablemente para otros tantos curiosos a punto de salir corriendo al kiosco a comprar una “koka kora purasu katekin” (mal que me pese admitirlo, me incluyo en este último grupo), siento informarles que este lanzamiento fue exclusivamente en el mercado japonés, y aún no hay fecha de lanzamiento en otros países. Quienes ya la probaron refieren que al primer trago no hay ninguna diferencia con la gaseosa habitual, aunque luego de unos cuantos sorbos es perceptible el residual amargo propio del té, precisamente dado por la presencia de catequinas. Más aún, dicen los japoneses amantes de esta bebida gaseosa que el sabor dulce de esta nueva línea combina perfectamente con el sabor astringente del té.
Este producto fue lanzado al mercado el mes de junio del 2009 , es una nueva versión de la gaseosa tradicional dentro del concepto " Coca Cola plus" , con la particularidad de contener en su composición un agregado de catequinas , para facilitar la incorporación de un antioxidante propio del té verde con beneficios para la salud que son científicamente reconocidos .
Son innumerables y concluyentes los trabajos que reportan estos beneficios en estudios de laboratorio, aunque los resultados en diversas poblaciones son más limitados y cautos. Veamos algunos:
•Japón: las mujeres que tomaron más de 10 tazas al día mostraron una ocurrencia de cáncer 43% menor, y también un retraso en su aparición. Los hombres tuvieron una ocurrencia 32% menor, aunque estadísticamente no significativo.
•China: las mujeres que tomaron té verde tuvieron una ocurrencia 43% menor de cáncer de recto y 47% menor de cáncer de páncreas, aunque no se encontró asociación con la ocurrencia de cáncer de colon. Los hombres tuvieron una ocurrencia 28% menor de cáncer rectal y 37% menor de cáncer pancreático.
•China: Los que beben té verde fueron 29% menos propensos a contraer cáncer de estómago que los que no lo beben, con los que beben la mayor cantidad de té teniendo el menor riesgo.
•Japón y Hawai: no se observaron reducciones en los índices de cáncer.
Para los amantes de la tradicional bebida gaseosa, y probablemente para otros tantos curiosos a punto de salir corriendo al kiosco a comprar una “koka kora purasu katekin” (mal que me pese admitirlo, me incluyo en este último grupo), siento informarles que este lanzamiento fue exclusivamente en el mercado japonés, y aún no hay fecha de lanzamiento en otros países. Quienes ya la probaron refieren que al primer trago no hay ninguna diferencia con la gaseosa habitual, aunque luego de unos cuantos sorbos es perceptible el residual amargo propio del té, precisamente dado por la presencia de catequinas. Más aún, dicen los japoneses amantes de esta bebida gaseosa que el sabor dulce de esta nueva línea combina perfectamente con el sabor astringente del té.
José luis Armas Peralta
lunes, 19 de septiembre de 2011
El té verde – Las catequinas
EL Té verde es una de las bebidas ampliamente consumidas, generalmente se considera seguro. Sin embargo , es preciso señalar que contiene Tenía , aunque en un nivel inferior a la que posee el café .
Por su contenido en tenía, el Té verde provoca insomnio, nerviosismo. Además tiene una acción diurética, se puede observar un aumento en la orina. En cuanto a su contenido en taninas, si se toma infusiones concentradas en ayunas, puede provocar náuseas y vómitos.
Interacción con medicamentos
El té verde contiene altos niveles de unas sustancias llamadas polifenoles, que poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas e incluso antibióticas. Él también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado .
Un grupo, cada vez mayor, de estudios clínicos llevado a cabo tanto en el hombre como en animales de experimentación sugieren que el consumo regular de té verde puede reducir la incidencia de una variedad de cánceres, incluyendo el de colon, páncreas y estómago.
El té verde también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado.
Varios estudios demostraron quienes tomaban té verde tres veces por día tenían un incremento de 4% en su gasto de energía diario. Y sin aumentar el ritmo cardíaco de estas personas.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Honey Bush - Flavononas
Como los Rooibos, este es otro maravilloso arbusto sudafricano, aunque nos proporciona un sabor ligeramente más dulce . El nombre viene de sus flores perfumadas amarillas que emiten un característico olor a miel. Según la tradición el mejor té es cosechado durante el período primaveral.
Los Honeybush a semejanza del Rooibos son apreciados por la Vitamina C, el potasio, el calcio y el magnesio y las flavononas. Contienen una cantidad de tanino muy baja y se encuentra libre de cafeína, es indicado todo para niños y pacientes con problemas digestivos y de corazón donde los estimulantes y taninos deberían ser evitados.
Los principios activos del Roooibos
Gracias a los avances de la ciencia se han ido detectando a los principios activos de cada una de las plantas. En el caso del Rooibos estos se elevan a cerca de 200, convirtiéndolo en una bebida con unas cualidades terapéuticas muy interesantes.
Vamos a enumerar algunos de los activos mas importantes:
- Hierro
Es un mineral muy importante dentro de la dieta humana, a pesar de estar presente en bastantes vegetales, el 50% de la población sufre deficiencias siendo una de las consecuencias más comunes las anemias.
- Fluor
Como es bien sabido el fluor desempeña un papel muy importante para la higiene bucal, previene su aparición y frena la degradación de las piezas bucales.
- Cobre
El cobre contiene una serie de propiedades muy importantes, permite la asimilación del hierro, favorece el metabolismo de las proteinas, la melanogénesis de la piel, potencia el color del cabello, etc.
- Vitamina C y los radicales libres
Todos sabemos las ventajas de la vitamina C (sistema inmunitario, antioxidante, captadora de radicales libre, mejora de la asimilación del resto de minerales, etc.).
- Flavononas.
Es un buen endulzante, sin calorías y a diferencia de la fructosa no ataca a las piezas bucales.
- Aspalatina
Se trata de una de las sustancias que más le caracteriza , con una composición similar a la isoliquiritigenina, el rooibos se convierte en una bebida con un gran efecto antialérgico.
Publicado por Héctor Miranda
Publicado por Héctor Miranda
lunes, 12 de septiembre de 2011
FLAVONONAS
FLAVONONAS
Las flavononas son las responsables de los sabores amargos en los cítricos, siendo la naringina y la neohesperidina los componentes mayoritarios.
CÍTRICOS EN LOS QUE ENCONTRAMOS
LAS FLAVONONAS:
Otros datos
En Venezuela la naranja (Citrus sinensis L.) es la fruta cítrica que posee mayor popularidad por la industrialización de su jugo (Henríquez, 1995). Cerca del 50% de la biomasa existente es aprovechada, mientras que el otro 50%, constituido por cáscaras y semillas, queda subutilizado
Publicado por: Hèctor Miranda
Las flavononas son las responsables de los sabores amargos en los cítricos, siendo la naringina y la neohesperidina los componentes mayoritarios.
CÍTRICOS EN LOS QUE ENCONTRAMOS
LAS FLAVONONAS:
FORMULA QUÍMICA DE LAS FLAVONONAS
Otros datos
En Venezuela la naranja (Citrus sinensis L.) es la fruta cítrica que posee mayor popularidad por la industrialización de su jugo (Henríquez, 1995). Cerca del 50% de la biomasa existente es aprovechada, mientras que el otro 50%, constituido por cáscaras y semillas, queda subutilizado
Publicado por: Hèctor Miranda
viernes, 9 de septiembre de 2011
LA BROMELINA
proteolítica que se encuentra
distribuida tanto en el fruto como
en el tallo o las hojas de la piña.
En la actualidad, los productores
de piña dado el alto valor comercial
de la fruta extraen la enzima desde
los tallos o troncos, un ejemplo clásico de aprovechamiento exitoso
de un producto de desecho.
Hasta hace poco tiempo los agricultores arrancaban las
plantas luego de cosechar una o dos frutas, porque
éstas se dan cada vez de menor tamaño. Luego
que se percataron de que los troncos son una buena
fuente de bromelina, ahora los colectan y extraen la enzima
con fines comerciales.
La extracción de la enzima desde material de tronco es
tejidos externos dejando al descubierto el material interno
blanco y de aspecto de almidón, que luego de molido
y mezclado con agua produce un "jugo de tronco" rico en
enzima. La bromelina luego se precipita con un solvente
orgánico del tipo de la acetona, y luego se seca y envasa
como un fino polvo blanco.
Beneficios del consumo de bromelina.
La bromelina rompe las moléculas proteicas, para una
mejor asimilación de los aminoácidos, deshace las proteínas
de igual manera que la pepsina, enzima que forma parte
del jugo gástrico, por lo que será de mucha ayuda para
la digestión, así como también, es de gran ayuda para
la buena circulación sanguínea. Por otro lado, puede causar efectos
secundarios en personas que son alérgicas a esta enzima.
Potencial antiinflamatorio
La bromelina contiene, entre otros componentes, varias enzimas proteinasas de las que se han demostrado, tanto en el laboratorio como en estudios en animales y humanos,
sus propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiedematosas (evitan el
edema) y fibrinolíticas (deshacen los coágulos).
En los últimos años se han atribuido a la bromelina diversos beneficios
terapéuticos que han hecho que se utilice como suplemento dietético para
complementar el tratamiento de enfermedades como la bronquitis, sinusitis,
enfermedades cardiovasculares, enfermedades del aparato digestivo como la
colitis ulcerosa e, incluso, el cáncer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)